Trato_digno-Portada

Teresa Shamah Levy, Martín Romero Martínez, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, Lucía Cuevas Nasu, Efraín Navarro Olivos, Sergio Bautista Arredondo, M. Arantxa Colchero, Francisco Javier Magos Vázquez, María de Jesús Gallardo Luna, Elia Lara Lona, Elsa Berenice Gaona Pineda, Jesús Martínez Barnetche, Celia Alpuche Aranda, Daniel Alberto Díaz Martínez, Juan Rivera Dommarco, Eduardo Lazcano Ponce

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) forma parte del Sistema Nacional de Encuestas de Salud (SNES) y se realiza desde 1986. Para el periodo 2020-2024, esta encuesta pasó de tener grandes tamaños de muestra con una periodicidad sexenal a un tamaño mediano con periodicidad anual, de tal manera que tiene los objetivos de obtener estimaciones anuales a nivel regional y, al finalizar el 2024, será posible obtener las estimaciones a nivel estatal. Por otro lado, debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta la humanidad desde el 2020, la Ensanut incluyó un módulo para identificar el impacto de esta contingencia sanitaria en la salud y nutrición de la población mexicana; así como para estimar el porcentaje de la población que ha estado expuesta al virus SARS-CoV-2 o que ya cuenta con anticuerpos debido a la vacunación, mediante muestras de suero. La Ensanut Continua 2022 para el estado de Guanajuato tiene los objetivos generales de actualizar la frecuencia, distribución y tendencia de indicadores selectos de salud y nutrición de la población de la entidad; así como estimar la seroprevalencia al SARS-CoV-2; ya sea por contacto con el virus o por la vacunación. Para tal fin, durante los meses de agosto a noviembre de 2022, el personal operativo de levantamiento de campo de la Ensanut obtuvo información de 1 040 hogares de Guanajuato, cantidad que representa a 1 693 078 hogares de la entidad.

Páginas: 156 - Tamaño: 21.5 x 28 cm - Acabado: Electrónico - Año: 2023 - ISBN: 978-607-511-230-5

Descargar PDF