Seguramente has oído de la enfermedad de Chagas y has escuchado que la causa las llamadas chinches besuconas.Sin embargo, a diferencia del dengue o paludismo, la enfermedad de Chagas no se transmite directamente por la picadura de las chinches, sino por el contacto con sus heces.
Las chinches pican porque se alimentan de sangre. Cuando lo hacen, introducen su probóscide, un órgano succionador que forma parte del aparato bucal. Las chinches succionan una gran cantidad de sangre y se alimentan suelen defecar. Si la chinche está infectada con Trypanosoma cruzi (el parásito que causa la enfermedad de Chagas) las heces arrastran el parásito, que puede entrar a nuestro torrente sanguíneo a través del orificio por donde la chiche se alimentó. También puede ocurrir nos rasquemos por la picadura o por alguna herida y que con ello introduzcamos heces con parásitos a nuestro cuerpo.
Otras formas por las que se puede transmitir la enfermedad son: por transfusión sanguínea, de madre a hijo durante el embarazo, vía oral y por accidentes de laboratorio.
La enfermedad de Chagas puede prevenirse de varias maneras, pero las que están a nuestro alcance y podemos aplicar en nuestro hogar son eliminar los refugios donde habitan estos insectos, por ejemplo, espacios donde hay escombros y cacharros; eliminar objetos que no usemos del jardín y los patios, resanar grietas y hendiduras.
Redacción CENIDSP SGyV/OFB y GMG
Referencias:
- https://www.insp.mx/avisos/la-enfermedad-de-chagas
- https://www.insp.mx/infografias/chagas.html
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(american-trypanosomiasis)#:~:text=La%20enfermedad%20se%20transmite%20a,y%20por%20accidentes%20de%20laboratorio
- https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/enfermedad-de-chagas
- https://www.gob.mx/salud/prensa/099-secretaria-de-salud-fortalece-prevencion-de-enfermedad-de-chagas#:~:text=Cifras%20preliminares%20de%20la%20Secretar%C3%ADa,en%20presentar%20s%C3%ADntomas%2C%20lo%20que