Objetivo. Describir el diseño metodológico, muestral, operativo y analítico de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025 (Encodat 2025), proporcionando los elementos necesarios para interpretar sus resultados y fortalecer su utilidad en salud pública. Material y métodos. Se empleará un diseño probabilístico, multietápico, estratificado y por conglomerados. Se prevé visitar 23 950 viviendas y entrevistar a 3 960 adolescentes y 13 631 adultos. La recolección de datos se realizará mediante cuestionarios estructurados en dispositivos electrónicos. El análisis estadístico considerará el diseño muestral complejo. Resultados. La encuesta generará estimaciones sobre prevalencias de consumo de tabaco, alcohol, drogas médicas fuera de prescripción y drogas ilegales, edad de inicio, patrones de riesgo, percepción social del daño y criterios de dependencia, así como sobre la presencia de malestar psicológico, ludopatía y trastorno por juego en internet. Estos datos permitirán caracterizar perfiles epidemiológicos en la población y posibles tendencias. Conclusiones. La Encodat 2025 constituye una herramienta estratégica para la vigilancia epidemiológica y el diseño de intervenciones de salud pública basadas en evidencia. Su continuidad histórica, rigor metodológico y cobertura poblacional la posicionan como un instrumento clave para orientar las políticas públicas y la respuesta nacional ante el consumo de sustancias.
Investigador responsable
Co-investigadores